Estás aquí: El Blog del Emprendedor » ★ Planificación Estratégica » ¿Qué es el Análisis DAFO, FODA o SWOT y Cómo se Utiliza?
¿Qué es el Análisis DAFO o FODA?

¿Qué es el Análisis DAFO, FODA o SWOT y Cómo se Utiliza?

El Análisis DAFO o Matriz DAFO es una herramienta de Planificación Estratégica que tiene como finalidad analizar el Estado de Situación (Análisis Situacional) de una empresa o proyecto para identificar aquellos factores clave, de naturaleza interna y externa que la pueden beneficiar o perjudicar.

Parte de la base de analizar sus características Internas del negocio (Debilidades y Fortalezas) y su situación Externa (Amenazas y Oportunidades) que están presentes en el Mercado.

Asimismo, estos factores pueden llegar a Beneficiar tu negocio o emprendimiento, tal como es el caso de las Oportunidades y Fortalezas, o bien Perjudicarlo tal como es el caso de las Amenazas y las Debilidades.

Permite analizar la situación estratégica de un proyecto o emprendimiento ayudando en el proceso de toma de decisiones para evaluar los factores favorables y desfavorables que pueden condicionar la toma de decisiones.

Por otra parte, el Análisis DAFO te permitirá planificar estrategias que te permitan alcanzar los objetivos de un proyecto, sobre todo en las primeras etapas de tu negocio o emprendimiento.

El objetivo es identificar cuáles son las ventajas competitivas que tiene tu proyecto, para que tu negocio o emprendimiento pueda destacar por encima de la competencia, siguiendo una estrategia adaptada a las características propias de tu Mercado, en un momento determinado.

¿Qué Significa Análisis DAFO, FODA o SWOT Analysis?

El Significado del la Expresión “Análisis DAFO” refiere al acrónimo DAFO que implica analizar las Debilidades, Amenaza, Fortalezas y Oportunidades.

Ello implica analizar primero los factores negativos que influyen sobre tu proyecto, para luego analizar las aspectos positivos.

Esta herramienta es conocida también como “Análisis FODA”, acrónimo de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, modelo en el cual se analizan primero los factores positivos y luego los negativos.

Por otra parte, ambos conceptos son la traducción del acrónimo anglosajón “SWOT Analysis”, que refiere a “Strength”, “Weaknesses”, “Opportunities” y “Threats”, planteando los mismos conceptos pero poniendo el foco primero en los aspectos Internos (Fortalezas y Debilidades) que suelen responder a cuestiones actuales, y luego en los Externos (Oportunidades y Amenazas) que refieren principalmente a cuestiones futuras.

En todos estos casos, los componentes esenciales son los mismos, siguiendo la estructura que plantea el Modelo DAFO.

Debilidades

Son aquellos puntos que necesitan ser mejorados. Pueden ser recursos o habilidades que el negocio no tenga, o bien que en esas áreas la competencia sea superior, dejando a tu emprendimiento en una posición desventajosa.

Se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden clasificar: aspectos del servicio que se brinda, aspectos financieros, aspectos de mercado, aspectos organizativos, aspectos de control.

Amenazas

Son problemas o situaciones desfavorables y externas que pueden afectar directamente la existencia de la organización, generando inconvenientes, contratiempos, mayores costos, etc.

Son aquellos puntos que representan un riesgo. Pueden ser riesgos propios del Mercado, competidores que van en detrimento del negocio; Regulaciones que podrían afectar el desenvolvimiento del negocio, etc.

Fortalezas

Deben aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la organización qué atributos o características le permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores internamente.

Son aquellos puntos en que tu negocio o emprendimiento destaca por sobre la competencia. Pueden ser tus habilidades, talentos, recursos, etc.

Oportunidades

Son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados y pasar a ser fortalezas. Ejemplos: Regulación a favor, competencia débil, mercado mal atendido.

Son aquellas Oportunidades que están a tu alrededor y que debes aprovechar para impulsar tu negocio o emprendimiento, aprovechándolas en tu beneficio.

Pueden ser tendencias de mercado, cambios regulatorios, nuevos mercados, etc.

¿Cuáles son los Beneficios que aporta hacer un Análisis DAFO?

El principal beneficio que te aportará realizar un Análisis de de Situación mediante la Matriz DAFO es que podrás planificar y definir con mayor claridad aquellas metas u objetivos que tu negocio u emprendimiento debe alcanzar.

Es sabido que para tomar una decisión adecuada es necesario saber del tema, conocerlo y comprender la problemática que se tiene que resolver, para así poder analizarlo en profundidad y llegar a la mejor solución posible.

Partiendo de esta premisa de que sin conocer el problema no puede haber solución, el Análisis DAFO es una herramienta fundamental para analizar detalladamente la situación actual de tu Negocio o Emprendimiento, y que te ayudará a fijar nuevas Estrategias o mejorar las actuales en base a los datos objetivos que puedas extraer de este tipo de Análisis.

Ello implica tener en cuenta no solo aquellos factores internos que puedes controlar, sino que además te permitirá evaluar aquellos factores externos, que dependiendo del entorno, no podrás controlar directamente, pero si tenerlos bajo un control indirecto, de manera tal que al evaluar todos estos aspectos puedas tomar las decisiones más acertadas para tu proyecto o emprendimiento.

Ello implica visualizar con mayor claridad aquellos aspectos de la organización interna de tu propio proyecto que deberás auditar, para poder realizar aquellas mejoras que te permitan mejorar tu posición en el mercado.

También te ayudará a evaluar el funcionamiento y los resultados de tus estrategias actuales, de manera tal que puedas analizar con mayor claridad los puntos fuertes en los que debes perseverar, y los puntos débiles que necesitas mejorar.

Todo ello te será de mucha ayuda para mejorar o redefinir tus objetivos y estrategias para alcanzar los resultados que te hayas fijado como meta.

¿Cómo Hacer un Análisis DAFO?

Para elaborar un Análisis DAFO se parte de la base de utilizar una Plantilla de la Matriz DAFO para estudiar y analizar todos aquellos factores (internos o externos) que puedan afectar a tu proyecto o emprendimiento, y tener en claro qué elementos influirán negativa y positivamente.

En base a ello, podrás utilizar otras herramientas para potenciar todos los elementos favorables y corregir los que sean desfavorables.

Para ello resulta necesario actuar en el ámbito interno de la empresa tomando decisiones sobre todos aquellos aspectos que puedas controlar, como asimismo evaluar los factores externos sobre los cuales, si bien no tienes el control, al menos puedes elaborar estrategias para para aprovechar sus ventajas y evitar los inconvenientes que te pudieran generar.

Plantilla de la Matriz DAFO

Para hacer un Análisis DAFO lo más común es utilizar la clásica Matriz DAFO 2×2 que consiste en colocar sobre el eje X los Factores Internos y Externos, mientras que sobre el eje Y se colocan los factores que pueden influenciar de manera Positiva o Negativa sobre tu negocio o emprendimiento.

Entre esos Factores Positivos, se suele mencionar a las Ventajas y Beneficios que aportan Seguridad o generan una situación Favorable, mientras que por el lado de los Factores Negativos se suelen analizan las Desventajas y Perjuicios que implican asumir Riesgos que pueden generar situaciones Desfavorables.

Integración del Análisis DAFO con el Análisis CAME

Una de las mayores ventajas que ofrece hacer una Análisis DAFO es que el mismo es el punto de partida para generar un Análisis CAME para poder integrarlos en el desarrollo de las estrategias que deberás desarrollar para mejorar la situación actual de tu negocio o emprendimiento.

Tiene su origen en la Matriz CAME que es una herramienta que responde al acrónimo anglosajón CAME que está compuesto por los siguientes términos:

• “Correct” que implica Corregir las Debilidades,

• “Adapt” que refiere al hecho de Afrontar o Adaptarse a las Amenazas,

• “Maintainque implica Mantener las Fortalezas y

• “Explore” que implica Explotar las Oportunidades.

En base a la combinación de ambas herramientas se pueden planificar distintos tipos de estrategias, ya sean de tipo Ofensivas, Defensivas, de Supervivencia, de Reordenamiento o de cualquier otro tipo que sea necesaria para cumplir con los objetivos planteados.

El Análisis de los Factores Internos y Externos

Hay que analizar ambos factores para luego poder analizar con mayor claridad de qué manera se pueden combinar estos factores para generar Estrategias.

• Así tenemos que al analizar tus Debilidades (Internas) y las Amenazas Externas, será más fácil advertir cuáles son tus Limitaciones, y en base a dicha “advertencia” poder planificar una solución real que sea superadora, para que no te expongas en contextos o circunstancias desfavorables.

• Por otra parte, de la combinación de tus Fortalezas y las Amenazas del entorno, podrás evaluar qué tipos de Riesgos estás en condiciones de asumir, para poder afrontar ese tipo de situaciones y obtener beneficios a pesar del contexto.

• O bien, teniendo en cuenta cuáles son tus Debilidades, podrás afrontar los Desafíos que se presenten cuando tengas la Oportunidad.

• Llegado el caso de que se te presenten cierto tipo de Oportunidades que puedas combinar con tus Fortalezas, podrás desatar todo tu potencial y maximizar los beneficios de tu actividad.

Elementos Internos

Los elementos internos que se deben examinar durante el análisis FODA por lo general suelen corresponden a las Fortalezas y Debilidades, que suelen responder a cuestiones relacionadas con el Estado de Situación Actual.

Son situaciones que están bajo tu control,

Por ejemplo:

• la disponibilidad de recursos: bienes de capital (bienes que se utilizan para producir), personal, activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de los consumidores, son algunos de los factores que estando presentes o no, pueden jugar en uno u otro sentido.

La ubicación de la tienda física o la reputación y presencia de tu marca en Internet.

Recursos Financieros,

La Valoración de tu marca por el Mercado

Por otra parte, según la naturaleza de cada Modelo de Negocio, un mismo factor puede ser una fortaleza o una debilidad.

Un ejemplo clásico suele estar dado por productos o servicios que son de mucha calidad y tienen un precio elevado, ya que según el Segmento de Mercado puede ser lo que la gente desea adquirirlos, o bien todo lo contrario.

Análisis Externo

El análisis de los factores externos permite fijar las Oportunidades y Amenazas que el contexto puede presentarle a una organización.

Entre los factores externos que pueden afectar a tu negocio o emprendimiento, podemos mencionar los cuatro aspectos fundamentales que se llevan a cabo al hacer un Análisis PEST, lo cual implica considerar aquellos aspectos tales como las cuestiones Políticas, Económicas, Socio Culturales y Tecnológicas.

Así tenemos las políticas que toman los gobiernos, sobre todo las regulaciones legales que pueden afectar a tu negocio o emprendimiento, tales como las regulaciones comerciales, laborales, sanitarias, de seguridad, energéticas, medioambientales, etc.

También, las cuestiones económicas tales como los ciclos económicos que pueden atravezar diferentes etapas, ya sea estar creciendo, llegar al auge, o bien estar en una crisis que genere una contracción de la economía, recesión, depresión, etc.

Estos factores pueden combinarse, y dar lugar a cuestiones de política económica (de corto, mediano o largo plazo) que suelen afectar cuestiones de política fiscal, impositiva, financiera, monetaria, cambiaria, de incentivos gubernamentales, etc.

Entre los factores socioculturales que afectan al Mercado es importante tener en cuenta factores demográficos, tales como: los niveles de ingreso, el estilo de vida, los niveles de consumo, los patrones culturales, el nivel educativo, etc.

Todos estos patrones influyen en el comportamiento de la sociedad y serán útiles para entender desde factores objetivos, tales como el descenso de la tasa de natalidad y el envejecimiento de la población, o bien, factores de índole subjetiva tales como las tendencias que en un momento dado se encuentran de moda.

Por otra parte, debes considerar también la evolución de los factores tecnológicos y la necesidad de su implementación y actualización, la automatización de ciertas tareas, la necesidad de invertir en Investigación y Desarrollo, etc.

Tal como habrás podido observar, todos estos factores externos ya no dependen de ti y escapan a tu control.

Por otra parte, debes tener en cuenta que este tipo de cuestiones, pueden variar a través del tiempo, y llegar a presentar cambios o variaciones en un Futuro más o menos próximo.

Por otra parte, y dependiendo del ámbito territorial en el que opere tu negocio, debes tener en cuenta que estos factores pueden variar tanto a nivel local, regional, nacional o internacional.

Análisis DAFO de la Competencia

Para hacer una Análisis de Situación completo es importante analizar también el Mercado para conocer a la Competencia, haciendo un análisis DAFO que te permita analizar cuales son sus Fortalezas y cuáles son aquellas Debilidades que te pueden permitir obtener una Ventaja Competitiva.

Ello implica tener en consideración aspectos tales como la Propuesta de Valor de tus competidores, su Fuentes de Ingresos, tener un estimado de su Estructura de Costos, sus Recursos Clave, etc.

Para ello puedes empezar por evaluar cuál es la cartera de Productos o Servicios que vende tu competencia, analizar cuál es su elemento diferenciador, y en base a ello evaluar de qué manera el resto de factores se va ajustando al Modelo de Negocio que está implementando.

Estrategias derivadas del Análisis DAFO

Entre los beneficios de efectuar un Análisis DAFO, podemos mencionar una serie de Estrategias que se Derivan de los distintos escenarios en los que tu emprendimiento se pudiera encontrar. Así Tenemos:

Estrategia DA (- x -): cuando tu negocio o emprendimiento se encuentre Amenazado por factores Externos que puedan repercutir sobre las Debilidades Internas, deberás adoptar una posición defensiva para proteger tu emprendimiento.

Ello implica no exponer tus debilidades y evitar asumir riesgos que puedan amenazar y poner en peligro a tu proyecto.

Estrategia FO (+ x +): Cuando tu proyecto de encuentre en presencia de una Oportunidad que te permita encausar tus Fortalezas, es el momento de encausar toda tu energía para explotar al máximo tus puntos fuertes y aprovechar el momento antes de que sea tarde.

Este es el típico escenario en el cual tu proyecto o emprendimiento podrá estar en presencia de una Ventaja Competitiva, que te permita aprovechar las circunstancias de un momento dado para impulsar tu negocio y hacerlo destacar por encima de tu competencia.

Estrategia DO (- x +): cuando a pesar de que tu negocio o emprendimiento presente una serie de Debilidades Internas, pero le surja una Oportunidad que implique una clara ventaja para su desarrollo, este tipo de estrategias sugieren salir al Mercado para aprovechar la ocasión, procurando no exponer tus debilidades, y buscando obtener los beneficios que te pueda aportar esa situación.

Estrategia FA (+ x -): En el caso de que tu emprendimiento tenga una clara Fortaleza y se vea en riesgo o intimidado por algún factor que constituya una Amenaza, aprovechar tu fuerza o energía para mejorar tus Fortalezas y evitar los riesgos o peligros que constituyan una Amenaza para tu proyecto.

Ejemplos del Análisis DAFO

Veamos ahora algunos ejemplos de algunas empresas que siendo conocidas por todos, nos permiten ver cuáles son algunos de los elementos principales que estas compañías tienen en cuenta a la hora de hacer su Análisis DAFO y desarrollar sus estrategias.

Análisis DAFO de Coca Cola

Coca Cola es una de las compañías de bebidas más reconocidas en el mundo entero que cuenta con más de 500 productos que se adaptan a las necesidades de los consumidores de más de 200 países.

Cuenta con una extensa red de comercialización que comprende desde la producción hasta la distribución de sus productos en prácticamente la mayoría de comercios del mundo.

Debilidades de Coca Cola:

Sus productos, sobre todo las clásicas bebidas carbonatadas, poseen un alto contenido de azúcar y otros químicos que preocupan al público que lleva un estilo de vida saludable, generando críticas por parte de ciertos sectores, como asimismo una disminución en las ventas de este tipo de productos.

La tendencia en la concientización de los consumidores en el consumo de bebidas saludables ha generado una mala prensa que repercute negativamente en las bebidas azucaradas y los químicos.

El Modelo de Negocios de Coca Cola la lleva a depender de una amplia red de envasadoras y distribuidoras a lo largo de los mercados locales todo el mundo.

Por otra parte, la empresa ha sido objeto de numerosas criticas debido al impacto medioambiental que generan los residuos plásticos que generan sus envases descartables.

Las Amenazas que enfrenta Coca Cola:

El estilo de vida moderno ha generado un cambio de vida que repercute en los intereses y preferencias de los consumidores de bebidas sin alcohol que se han volcado por opciones saludables, procurando evitar las bebidas azucaradas o que contengan químicos que son potencialmente perjudiciales para la salud.

Coca Cola tiene una competencia muy fuerte por parte de empresas grandes y pequeñas que están continuamente compitiendo por captar los mismos Segmentos de Mercado en los que opera.

Por otra parte factores tales como la recesión, inflación y la inestabilidad política y económica son factores que afectan a su Público Objetivo e impactan negativamente sobre las ventas y los beneficios que obtiene la empresa.

Las Regulaciones locales que pueden establecer los gobiernos de los distintos países en los que opera, que al afectar las normas que regulan los productos alimenticios pueden dar lugar a contiendas legales, la prohibición de comercializar ciertos productos, el pago de impuestos más elevados, etc.

Por otra parte, debido a que la cadena de suministro se encuentra tercerizada, la empresa es vulnerable a las contingencias que pueden afectar a esta última, tales como conflictos laborales, gremiales, sindicales, hechos fortuitos o casos de fuerza mayor, y demás problemas de índole local que afectan directamente a las embotelladoras y distribuidoras.

Fortalezas de Coca Cola:

Posicionamiento en el Mercado Global con una marca muy reconocida, a la cual muchos consumidores la reconocen como “Top of The Mind”, es decir, cuando a los clientes se les pregunta sobre los productos de la categoría automáticamente lo primero que piensa es en Coca Cola, Sprite, Fanta, Gatorade, etc.

La marca goza de una gran popularidad y está presente en más de 200 países, con más de 500 productos, gracias a una incesante labor de Marketing y Publicidad que le ha permitido darse a conocer y ser reconocida en todas partes del mundo.

La empresa cuenta con una amplia red de distribución a nivel global, lo cual le permite a una vasta cantidad de consumidores con gustos muy variados.

La marca tiene una larga y exitosa trayectoria en el ámbito del Marketing y la Publicidad, lo cual le ha permitido generar una conexión emocional con sus consumidores, generando un vínculo de lealtad con sus clientes en todas partes del mundo.

Por otra parte, la empresa goza de muy buena salud financiera.

Otro factor destacable está dado porque la empresa invierte muchos recursos en la investigación y el desarrollo de productos, de manera tal que no sólo reformula y adapta sus productos al paladar de cada Segmento de Clientes, sino que además desarrolla nuevos productos que se adaptan a los gustos de los mercados regionales.

Oportunidades de Coca Cola:

Los cambios en las preferencias de los consumidores por bebidas más saludables, le abre a Coca Cola la posibilidad de aprovechar su posición en el mercado para diversificar su cartera de productos para que se adapte a las nuevas tendencias que procuran consumir bebidas saludables.

Coca Cola es una empresa que cuenta con una gran variedad de marcas que tienen un gran potencial de expansión, sobre todo en mercados emergentes en los cuales debido al aumento demográfico y al incremento de sus ingresos, sumados a la adopción de un estilo de vida globalizado, representa una oportunidad para ampliar su mercado.

Goza de una sólida estructura que le posibilita invertir y adquirir pequeñas empresas del sector que posean una menor envergadura.

Análisis DAFO de Apple

Apple es una empresa tecnológica multinacional que diseña, desarrolla, produce y vende innovadores productos electrónicos, software y servicios online.

La marca se caracteriza por comercializar productos innovadores que son de mucha calidad, que ofrecen un diseño exclusivo, ofrecen una excelente experiencia al usuario, y como plus les brinda cierta sensación de elegancia y exclusividad a sus consumidores, generado con todo ello un vínculo emocional con la empresa que, en mayor o en menor medida, genera un vínculo de lealtad de parte de sus clientes.

Debilidades de Apple:

Productos de precio muy elevado que lo hace poco competitivo, sumado a la circunstancia de que la empresa no realiza promociones, ni siquiera de productos que están a punto de ser descatalogados.

Problemas de Incompatibilidad con otras marcas tanto a nivel de software como de hardware.

Ciclo de vida muy corto de sus productos.

Ello implica que la empresa pierda participación en ciertos Segmentos de Mercado, que estando a un paso de convertirse en clientes (o volver a serlo) deciden no hacerlo.

Por otra parte, pese a que la compañía tiene una gran catálogo de productos, Apple depende en gran medida de la venta de sus Productos Estrella, fundamentalmente del iPhone.

El gran crecimiento de la demanda, y por consiguiente de la oferta de productos destinados a un público de consumo masivo, han generado el descuido del Segmento de Clientes profesionales, generando ello que muchos de este tipo de usuarios hayan abandonado a la marca, ya sea de manera total o parcial.

Amenazas:

La creciente e intensa competencia que existe en el sector de la tecnología.

Por otra parte, la gran velocidad con los que se producen los avances y cambios en dicho sector, los cuales atentan especialmente contra Apple por cuanto la empresa se caracteriza por la innovación y por estar siempre un paso adelante.

Dependencia de proveedores externos que forman parte de una compleja cadena de suministros

Las crisis económicas a nivel global es un factor de riesgo que al afectar a cierto sector de clientes de Apple que al ver disminuidos sus ingresos se ven obligados a consumir menos, o bien pasarse a productos de la competencia que resultan más asequibles.

Por otra parte, la existencia de ciertas falsificaciones genera algunos desvíos comerciales.

Fortalezas de Apple:

La empresa comercializa productos de mucha calidad que se destacan por ser innovadores, presentar un diseño que satisface tanto necesidades funcionales como estéticas.

Por otra parte, la marca procura ofrecer una Excelente Experiencia del Usuario, como asimismo un servicio de atención al cliente muy bueno, lo cual le permite diferenciarse de sus competidores y generar un vínculo de confianza y lealtad por parte de sus clientes.

Por otra parte, Apple ha creado un ecosistema de productos y servicios que potencian las prestaciones y funcionalidades de sus productos y servicios, generando una interdependencia de unos con otros, potenciando así los beneficios que ofrecen sus productos.

Asimismo, la empresa históricamente ha realizado campañas de Marketing muy exitosas, que la han llevado a ser una Marca Líder del sector tecnológico.

Contar con una robusta salud financiera que le permite invertir constantemente en Investigación y Desarrollo, como asimismo en llevar adelante estrategias de Branding, Marketing y Publicidad.

Todos estos factores, generan una conexión emocional que deriva en una relación de Lealtad, e incluso Fidelidad con la marca, y esa relación de confianza que Apple genera con sus usuarios, es clave para que la marca pueda vender sus productos a precios elevados, como asimismo despertar un deseo por consumir productos sin que necesariamente sus clientes tengan una necesidad real de hacerlo.

Oportunidades de Apple:

Gozar de una clara reputación en un Nicho de Mercado tecnológico concreto, ofreciendo productos de excelencia que se adaptan a las demandas específicas de un determinado Segmento de Mercado, el cual puede expandirse hacia nuevos mercados emergentes que, contando con una clase media, se encuentran sin ser explotados.

Por otra parte, el prestigio y la posición ya consolidada que posee Apple le permite desarrollar nuevos productos y servicios que se adapten a las nuevas tendencias tecnológicas, como asimismo integrarlas para mejorar lo que ya tiene.

Análisis DAFO de Zara / Inditex

Zara es una empresa española del Grupo Inditex que comercializa ropa, zapatos y accesorios de moda al por menor a precios muy asequibles y competitivos, operando casi en cien países y contando con más de 2000 tiendas alrededor del mundo.

La empresa tiene una estructura vertical que le permite controlar todo el ciclo productivo y comercial, que abarca desde el diseño de la indumentaria y termina con la cadena de distribución.

Ello implica controlar de cerca los productos que tienen mayor aceptación, situación que le permite identificar cuáles son las tendencias que siguen sus competidores, produciendo los productos que tienen más salida en cantidades justas.

La empresa lanza al mercado de manera constante nuevos diseños exclusivos que son de edición limitada, lo cual genera una sensación de escasez que estimula la velocidad de su flujo de ventas, creando un Modelo de Negocios basado en la Moda Rápida.

Debilidades de Zara:

La Moda Rápida y desechable ha sucitado criticas por cuanto contribuye a generar desechos y residuos que generan impactos negativos en el medio ambiente, que repercuten de manera negativa en los clientes que demuestran tener un compromiso ambiental.

Amenazas de Zara:

Competencia con otras empresas que cuentan con un Modelo de Negocios similar, incluso la comercialización de imitaciones a menor costo.

Marcas que desarrollan productos duraderos y sustentables que son más amigables con el medio ambiente.

Fortalezas de Zara:

El Modelo de Negocios basado en la Moda Rápida le permite a Zara adaptarse rápidamente a los cambios que se dan en la Moda, obteniendo así una Ventaja Competitiva sobre el resto de competidores, sobre todo aquellos que no tienen una economía de escala ni una integración vertical que les permita seguirle el ritmo.

El Modelo de Negocios y su integración vertical le permite tener una Estructura de Costos optimizada y sumamente competitiva.

Oportunidades de Zara:

Expansión mediante el comercio electrónico, como asimismo generando también productos comprometidos con el medio ambiente.

Para seguir aprendiendo, seguro te va a interesar descubrir:

★ Conceptos Básicos sobre Planificación Estratégica.

★ Conceptos Básicos sobre Gestión Estratégica.

¿Qué es un Modelo de Negocios y para qué sirve?

¿Qué es un Segmento de Mercado y para qué sirve Segmentar?

¿Qué es un Segmento de Clientes y para qué sirve su segmentación?

¿Qué es un Nicho de Mercado y cuál es su Utilidad?

¿Qué es una Propuesta de Valor? Descubre Cómo hacer la tuya.

¿Qué es el Público Objetivo o Target Market y Cuál es su Utilidad?

¿Qué son las Fuentes de Ingresos en un Modelo de Negocio?

¿Qué es la Estructura de Costos en un Modelo de Negocio?

¿Qué son los Recursos Clave de un Modelo de Negocio?

¿Qué es la Ventaja Competitiva de una Empresa y Cómo Aprovecharla?

Si quieres dejar un comentario, contarme tu historia o sugerir algún tema para que tratemos en el Blog, escríbenos un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *