Los Valores de Empresariales son aquellos principios éticos y morales sobre los que reposan los patrones de conducta de una Empresa, tanto a nivel interno como externo.
Estos Valores de Empresa constituyen la base a los cuales se toman las decisiones empresariales y se fijan las pautas de las acciones a seguir, es decir, van a determinar cuál es la forma de actuar de tu Emprendimiento o Empresa.
Estos Valores, serán los principios éticos y morales encargados de complementan la Misión y la Visión de Empresa, a la vez que reforzarán una serie de conceptos clave, como ser el de tu Identidad de Marca, tu Propuesta de Valor, etc.
Además, resulta importante que definas claramente cuáles son tus Valores de Empresa, para que puedas desarrollar adecuadamente el resto de conceptos asociados a tu marca, mejorando así la sinergia entre todos ellos, a fin de conectar tu proyecto con lo que tu Buyer Persona desea y necesita.
De esta manera, podrás reforzar los pilares que sostienen la estructura y los objetivos de tu empresa o emprendimiento, sirviéndote además para definir, diseñar y gestionar tu Modelo de Negocio.
¿Cuál es la Utilidad de los Valores Empresariales?
Definir adecuadamente cuáles son los Valores de una Empresa o Emprendimiento, constituye una útil herramienta para fijar una pauta de conducta clara y comprensible de cara a los clientes y a los miembros de tu equipo.
Esos principios éticos y morales que sustentan los Valores de tu Empresa, constituyen una guía o punto de referencia para desarrollar esas pautas de conducta que incidirán en el proceso de toma de decisiones.
Al integrar los Valores a la Misión y Visión de Empresa, será más fácil precisar cuáles son los Atributos de Marca que caracterizan a tu empresa o emprendimiento, con independencia de los Productos o Servicios que comercialices.
Te permitirá además desarrollar una Personalidad de Marca que conecte con tu audiencia, como así también construir una Identidad de Marca potente que te permita mejorar la percepción que la gente tiene de tu emprendimiento, para poder así posicionarte en el mercado.
¿Cuáles son los Valores de las empresas más importantes del mundo?
• Google: “Rapidez, Precisión, Atención al cliente, Innovación y Facilidad de uso”.
• Coca-Cola: “Liderazgo, colaboración, integridad, responsabilidad y compromiso, pasión, diversidad y calidad.”
• Apple: Los valores fundamentales de Apple incluyen: “inclusión y diversidad, educación, accesibilidad, medio ambiente, responsabilidad del proveedor y privacidad”.
• IKEA: “Unión, Cuidar de las personas y el planeta, conciencia de costes, sencillez, renovación y mejora, diferentes con un sentido, asumir y delegar responsabilidades, delegar con el ejemplo”,
• McDonald’s: “Calidad, responsabilidad, respeto, solidaridad e innovación”,
Mientras que el principal de los valores de Arcos Dorados es: “Brindamos calidad, servicio y limpieza a nuestros clientes”, el cual ha llegado a ser un slogan de la marca en numerosas campañas publicitarias.
• Microsoft: “Innovación, Diversidad e Inclusión y Responsabilidad Social Corporativa”.
• Volkswagen: “Responsabilidad, honestidad, innovación, diversidad, orgullo, solidaridad y compromiso”.
• Nestlé: “Compromiso, respeto, responsabilidad, confianza, innovación y lealtad”, y más recientemente han unificado con la visión de empresa haciendo la siguiente declaración: “Visión y Valores: Ser una empresa líder y competitiva en nutrición, salud y bienestar que ofrece un mayor valor para los accionistas al ser un ciudadano corporativo preferido, un empleador preferido, un proveedor preferido que vende productos preferidos.”.
• Nike: “innovación, responsabilidad, respeto y pasión”.
• Amazon: “Obsesión por el cliente en lugar de enfoque en la competencia”, “pasión por la innovación”, “compromiso con la excelencia operacional” y “pensamiento a largo plazo”.
• Walmart: “Respeto al individuo, servicio al cliente, búsqueda de la excelencia”
• Starbucks: “Innovación, responsabilidad, impulso, fe, conexión, talento y respeto”, aunque ha sido ampliada en los siguientes términos:
“• Crear una cultura de calidez y pertenencia, donde todos sean bienvenidos.
• Entregar lo mejor de nosotros en todo lo que hacemos, haciéndonos responsables de los resultados.
• Actuar con valentía, desafiar el status quo y encontrar nuevas formas de hacer crecer a nuestra empresa y a los demás.
• Estar presente, conectando con transparencia, dignidad y respeto.
• Estamos impulsados por el desempeño, siempre a través de la lente de la humanidad.”.
¿Qué debo tener en cuenta para seleccionar los Valores de mi Empresa?
Resulta clave que a la hora de seleccionar los Valores de tu empresa tengas en cuenta las siguientes pautas:
• Puedes empezar mirando la historia de tu Proyecto, para ver cuáles has sido los valores que te han impulsado a construirlo.
Puedes analizar cuáles son tus motivaciones, tus objetivos de corto, mediano y largo plazo, cuáles son los hábitos que te definen a ti o a tu equipo de trabajo, etc.
• Puede ayudar también que tengas en cuenta cuáles son tus deseos y aspiraciones, planteando de manera clara el rumbo que has fijado para encaminar tu Emprendimiento, y cómo harás para llegar al destino que deseas alcanzar.
• Deberías chequear que los valores que hayas seleccionado reflejen las pautas de comportamiento, tuyas y de tu equipo, dando a entender claramente cuál es la forma de actuar.
• Finalmente, debes dar a entender cuál es la filosofía empresarial, es decir, cuáles son esos principios éticos y morales que rigen a los Valores, haciéndolo de la manera más concreta y específica que puedas.
Una vez que tengas en claro cuáles son los Valores más importantes de tu emprendimiento, es conveniente que redactes un texto que plasme en un solo párrafo todos los Valores de tu empresa, tal como si estuvieses contando una historia.
Por último, cuando ya hayas seleccionado y definido cuáles son los Valores de tu emprendimiento, sólo te resta ponerlos en práctica y hacer que se integren a la cultura de tu empresa.
Esto implica que seas realista y honesto, ya que deberás cumplir con promesa y validar esos valores que pones de manifiesto.
Por ejemplo: si pones de resalto la transparencia de tu emprendimiento y ofreces un producto o servicio de excelencia que garantiza un resultado específico, pero en la realidad estás vendiendo un producto low cost que no está a la altura de las circunstancias y no cumple con lo que prometes, ello irá en detrimento de tu cultura empresarial y del éxito de tu negocio.
¿Qué es el Buyer Persona y para qué sirve?
¿Qué es la Identidad de Marca y cuál es su Importancia?
¿Qué es la Misión de una empresa y para qué sirve?
¿Qué es la Visión de una empresa y para qué sirve?
¿Cuál es la Diferencia entre la Misión y la Visión de Empresa?
¿Qué es un Modelo de Negocios y para qué sirve?
¿Qué es una Propuesta de Valor y para qué sirve?
¿Qué son los Canales de Comunicación y para qué sirven?
¿Qué son las Relaciones con los Clientes y de qué manera se utilizan?