Estás aquí: El Blog del Emprendedor » ★ Branding » ¿Qué es la Identidad de Marca y cuál es su Importancia?
¿Qué es la Identidad de Marca?

La Identidad de Marca es un concepto dentro del campo de Branding que tiene por objetivo fundamental posicionar una Marca en la mente del consumidor, logrando además que se diferencie de su competencia.

Constituye una herramienta clave para planificar y gestionar áreas clave de un negocio, tales como los Canales de Comunicación y las Relaciones con los Clientes, de manera tal que puedas lograr que tu Marca conecte con tus Clientes y tu Audiencia, para así construir un vínculo estable que te permita ganarte su confianza.

Para construir esta Identidad de Marca, debes partir de la base que el objetivo de toda marca es ser reconocida por su audiencia, y para ello resulta muy importante que conectes con ella, y sobre todo tu Buyer Persona, y a partir de allí empezar a construir la reputación de tu marca.

Para lograr este objetivo, tu Marca debe contar con una serie de Atributos que definan cuáles son sus propiedades, es decir cuál es el concepto que subyace detrás de tu Marca, y a partir de allí empezar a construir esa identidad.

Para lograr definir cuáles son estos Atributos de Marca, va a ser necesario que hagas un análisis previo, de manera tal que puedas definir claramente cuáles son esas características o peculiaridades que conectan con la audiencia y te permiten relacionarte con ella para construir un vínculo duradero.

Para alcanzar ese objetivo, es necesario también que construyas una Personalidad de Marca potente, es decir, que tu marca posea un conjunto de rasgos y características humanas que pueda utilizar para comunicarse de manera estable y constante con tus clientes y tu audiencia, logrando esa conexión de la que venimos hablando.

¿Cuál es la Utilidad de la Identidad de Marca?

La utilidad que tiene la Identidad de Marca es que te permitirá enfocarte en aquellos elementos que te permitirán construir y hacer crecer tu marca, tanto desde el punto de vista visual como verbal, para ayudarte a conectar con tu audiencia, permitiéndote construir un vínculo y ganarte su confianza.

Para cumplir el objetivo final de la Identidad de Marca, que es posicionar tu Marca en la mentalidad del consumidor, es importante también que desarrolles y tengas una Personalidad de Marca clara y definida que te permita proyectar esa identidad en todos los Canales de Comunicación externos de tu Emprendimiento o Empresa.

De esta manera, tanto la Identidad de Marca, como asimismo su Personalidad, te permitirán construir y alimentar la percepción que los clientes van a tener de tu marca, logrando así mejorar y fortalecer las Relaciones con los Clientes de tu negocio.

Para ello es importante que la Identidad de tu Marca guarde consonancia con los Valores de Empresa, que son aquellos principios y creencias que rigen el funcionamiento de la marca, los cuales deben estar alineados con el perfil de tu Buyer Persona a fin de que los clientes se sienten identificados con los Valores de tu Marca, incrementando así esa conexión de la que estamos hablando.

En este sentido, también es importante que así como los valores refuerzan el concepto de Identidad de Marca, también se ven reflejados y complementan los conceptos de Misión de empresa, y la Visión empresarial de tu proyecto, por cuanto ambos conceptos deben estar presentes en la identidad de tu marca.

Por este motivo resulta importante que tu Marca tenga una Personalidad de Marca bien elaborada que se encargue de reflejar esos valores, de manera tal que te sirva para generar estrategias de comunicación más persuasivas y efectivas.

De esta manera, esa Identidad de Marca que hayas construido, se tendrá que ver reflejada en la comunicación institucional, abarcando los aspectos más diversos, tales como el nombre de tu Emprendimiento o Empresa y el logo de la marca, el diseño de sus productos o servicios, la página web y Redes Sociales, las campañas publicitarias, las cadenas de e-mail marketing, etc.

¿Cuál es la Importancia de la Identidad de Marca?

La importancia de la Identidad de Marca radica en que constituye una herramienta fundamental que te ayudará a posicionarte en la mente del público y los consumidor, ganando su confianza, y generando un vínculo que esté a la altura de sus expectativas.

De hecho, en ciertos casos, contar con una identidad de Marca fuerte puede llegar incluso a lograr el fanatismo de cierto Segmento de Clientes, que en cuanto su marca favorita lanza o actualiza un nuevo producto, toman la decisión de comprarlo de inmediato, sin que necesiten pensarlo demasiado.

Tal es el caso de lo que sucede cuando Apple lanza al mercado sus nuevos modelos de iPhone, donde vemos colas de clientes que se forman desde la madrugada y están esperando que las tiendas abran sus puertas el día del lanzamiento para comprar su nuevo teléfono móvil.

En otros casos tantos casos, contar con una Identidad de Marca fuerte, puede llegar a ser de mucha utilidad para que al lanzar un Nuevo Producto o Servicio, tengas la posibilidad de llegar tus nuestros clientes ofreciéndoles algún tipo de oferta o promoción, que te permita cerrar más ventas, en función de la confianza que hayas generado previamente con tu marca.

También es importante que la utilices para conectar tu nuestra audiencia, y lograr captar una mayor cantidad de Leads, como asimismo para madurar a los Prospectos del Clientes que están en proceso de convertirse en Clientes Reales de tu negocio.

¿Cómo Definir la Identidad de una Marca?

Para que puedas Definir la Identidad de tu Marca, es necesario que te enfoques en todos aquellos factores que componen esa identidad conceptual de la que venimos hablando, y que te resulta necesaria para contactar con tu Audiencia.

Para ello, es muy importante que tengas muy en cuenta a tu Público, y que te enfoques tanto en el perfil objetivo de tu Audiencia y tus Clientes, pero por sobre todo en el perfil de comportamiento de tu Buyer Persona.

Esto te permitirá contar con una “Filosofía” empresarial, que refleje una manera de pensar única que te permitirá diferenciarte de la competencia, conectar con tu público y posicionar tu marca en la mente del consumidor, tal como lo hacen todas esas marcas que te hacen desear sus productos o servicios.

Para ello, la Identidad de Marca debe reflejarse tanto a nivel visual como verbal, siendo que para ello necesitarás utilizar dos herramientas clave: la Identidad Verbal o Lingüística y la Identidad Visual.

Ello te permiti contar con una identidad completa que se vea reflejada de manera coherente, asociando tu aspecto visual con el el lenguaje que utilizas para comunicarte, de manera que ambos puedan integrarse adecuadamente en la identidad de tu Marca.

La Identidad Verbal

La Identidad Verbal de una Marca es un concepto que refiere a la forma en que una Marca se comunica con su audiencia mediante el uso de ciertas Palabras y un Lenguaje Específico, escrito o verbal, que le permite conectar con su público y diferenciarse de la competencia.

La Identidad Verbal, también conocida como Identidad Lingüística o Lenguaje de Marca es todo aquello lo que una marca tiene para decir, y comprende tanto la Identidad Escrita y Verbal.

Refiere a elementos esenciales de la comunicación tales como:

El Nombre de Marca o Naming: es el proceso de creación del nombre de la marca, su Tagline, los Slogans, el nombre de sus productos o servicios, y demás elementos que refieren a la comunicación institucional, etc.

• La Historia de la Marca y el Storytelling: implica tener un modelo narrativo propio, es decir, una forma particular de contar las cosas.

La Voz de Marca: es la manera en que te comunicas de manera habitual con tu audiencia en forma generalizada, independientemente del contexto.

El Tono de Marca: es aquella forma de comunicarte con tu publico en un entorno particular, o bien al hablar sobre un tema específico.

Contar con una Identidad Verbal clara y definida, te permitirá comunicar con claridad quien eres, de dónde vienes, qué haces, hacia dónde vas, cuál es tu personalidad, cuál es tu filosofía, cuáles son tus valores, etc.

Para ello resulta importante que logres encontrar un equilibrio entre el Contenido de Fondo: los temas y el mensaje que vas a transmitir, y la Forma, es decir, la manera en que transmitirás el contenido de ese mensaje: de manera formal o casual, respetuosa o irreverente, seria o divertida, exclusiva o popular, clásica o moderna, etc.

Es importante que este Lenguaje de Marca (escrito y verbal) esté alineado y en sintonía con la Identidad Visual de tu marca, para que puedas construir una Identidad de Marca coherente que apunte siempre hacia los mismos objetivos.

La Identidad Visual

La Identidad Visual de una Marca es un concepto que tiene por objetivo transmitir visualmente la Identidad de tu Marca y proyectar la Personalidad de Marca mediante una serie de elementos gráficos.

Para ello existen numerosos elementos que te permitirán construir tu Imagen visible de tu Marca, de manera tal que puedas diferenciarte visualmente de la competencia, recurriendo a recursos tales como:

Los Logos (que pueden asumir la forma de: Logotipo, Isotipo, Imagotipo, y/o Isologo).

Los Colores institucionales y la paleta de color corporativa.

Las Tipografías.

Los Diseños.

Las Formas, por ejemplo la forma que tiene la botella de Coca-Cola.

• Los Símbolos, por ejemplo: la manzana de Apple, los arcos dorados de McDonald’s, el Swoosh de Nike, etc..

La Estructura Visual.

El Estilo Fotográfico.

La Estética Audiovisual de tus vídeos.

Las Ilustraciones.

La Iconografía.

Papelería: las tarjetas de visita, hojas membretadas, etc.

El Packaging, etc.

Es importante también que la Identidad Visual se encuentre en consonancia con el Lenguaje de Marca para construir una identidad completa e integral que te permita asociar el aspecto visual de tu marca con todo aquello que va a decir de cara al exterior.

Para seguir aprendiendo, seguro te va a interesar descubrir:

¿Qué es el Buyer Persona y para qué sirve?

¿Qué es la Identidad Verbal de una Marca y cuál es su Importancia?

¿Qué es la Identidad Visual de una Marca y cuál es su Importancia?

¿Qué es la Misión de una empresa y para qué sirve?

¿Qué es la Visión de una empresa y para qué sirve?

¿Qué son los Valores de una empresa y para qué se utilizan?

¿Cuál es la Diferencia entre la Misión y la Visión de Empresa?

¿Qué es un Modelo de Negocios y para qué sirve?

¿Qué son los Canales de Comunicación y para qué sirven?

¿Qué son las Relaciones con los Clientes y de qué manera se utilizan?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *