Estás aquí: El Blog del Emprendedor » ★ Marketing & Ventas » ¿Qué es un Buyer Persona y para qué sirve?
¿Qué es un Buyer Persona?

¿Qué es un Buyer Persona y para qué sirve?

¿Qué es un perfil de Buyer Persona o cliente ideal?

Buyer persona: es un término que nació del Inbound Marketing y refiere a la “representación ficticia del cliente ideal” que está interesado en nuestros productos y servicios, y en base a ese perfil generar los contenidos de la estrategia de marketing, y llegado el caso, para las campañas publicitarias destinada a los usuarios correctos, es decir, a aquellos que reúnen las características que nos interesan para ser considerados como nuestros clientes.

Es un concepto dinámico, que podrá ser modificado a medida que tengamos mejor información sobre los mismos, y a medida que nuestro emprendimiento avance debemos ir alimentando nuestra base de datos para que nuestro Buyer persona vaya evolucionando a la par del negocio, y se adapte mejor a la realidad de los clientes que necesitamos para que el proyecto avance.

El concepto por un lado abarca las características de nuestro cliente ideal, y por el otro las características de quienes no cumplen con ese perfil, es decir, aquellas personas que no lo son, y no serán objeto de nuestra campaña de marketing.

¿Para qué sirve contar con un perfil de Buyer Persona?

Nos sirve para elaborar un perfil del comportamiento de nuestro cliente potencial (NO apunta a la competencia, gente que jamás nos va a comprar nada, etc), es decir, en dónde nos está buscando, cómo nos está buscando, y ver cuáles son sus conductas y cómo se comporta para así saber cómo optimizar nuestros contenidos para que la comunicación se adapte a sus necesidades, sea eficiente y podamos captar su atención dándole contenido de valor (información y formación) y atraerlo a nuestros canales digitales mediante un mensaje con el que el receptor se identifique, lo considere personalizado, y se interese en más (sería que ese contenido personalizado -en general- se lo personalicen a él en particular).

Nos permite: 1) personalizar la comunicación: web, blog, RRSS, SEO, publicidad. 2) Plantear objetivos de marketing. 3) Segmentar la audiencia por intereses y comportamiento. 4) Generar contenido de valor para los usuarios correctos.

Es un concepto teórico que nos sirve para entender e identificar las características principales y esenciales que nuestros posibles clientes tienen en común:

El perfil del público objetivo se empieza a construir a partir de la información demográfica buscando elementos comunes que compartan todos los sujetos a fin de empezar a segmentar un publico objetivo que en principio es muy general y hay que irlo puliendo para aproximarnos a un usuario cualificado que vaya más allá de lo demográfico, y empezar a analizar su comportamiento, el cual puede responder a uno o más perfiles demográficos.

Teniendo en cuenta las características del Buyer persona va a poder enfocar nuestra estrategia de ventas para captar su atención ajustando nuestra manera de relacionarnos con los clientes para que nuestro contenido se ajuste a los intereses y necesidades de la persona que nos está buscando en internet.

 

Para seguir aprendiendo, seguro te va a interesar descubrir:

Conceptos Básicos sobre Marketing y Ventas.

Conceptos Básicos sobre Marketing Digital.

¿Qué es el Buyer Journey y cómo se utiliza?

Buyer Journey Vs Customer Journey. Descubre cuál debes utilizar

¿Qué es la Misión de una empresa y para qué sirve?

¿Qué es la Visión de una empresa y para qué sirve?

¿Cuál es la Diferencia entre Misión y Visión?

¿Qué es un Modelo de Negocios y para qué sirve?

Si quieres dejar un comentario, contarme tu historia o sugerir algún tema para que tratemos en el Blog, escríbenos un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *