Estás aquí: El Blog del Emprendedor » ★ Branding » ¿Qué es la Identidad Verbal y cuál es su importancia?
¿Qué es la Identidad Verbal?

La Identidad Verbal de una Marca es un concepto que refiere al lenguaje escrito o verbal que una marca utiliza para comunicarse con sus Clientes y su Audiencia, procurando lograr que este impacte de manera positiva.

El término se popularizó tras el lanzamiento del libro “Brands ans Branding” en 2003, que en su Capítulo 7 contiene el artículo denominado “Identidad Visual y Verbal” (Visual and verbal identity) que fue escrito por Tony Allen y John Simmons.

En dicha obra se abordaron estas dos temáticas, poniendo de relieve el valor y la utilidad de estos conceptos analizando también cómo has sido puestas en práctica por algunas de las empresas más importantes.

Asimismo, en dicha obra se concluyó en cómo la Identidad Verbal o lingüística de una marca complementa la Identidad Visual, generando una comunicación coherente que debe mantenerse en el tiempo, reforzando así la de Identidad y la Personalidad de Marca.

¿Cuál es la Utilidad de la Identidad Verbal de una Marca?

La Identidad Verbal de una Marca refiere a un Lenguaje Específico de cada Marca, que le permite difundir su mensaje, conectar con su público y logrando así diferenciarse de la competencia.

La utilidad de implementar en tu proyecto una Identidad Verbal clara y específica, es que te va a proporcionar una serie de herramientas para construir y comunicar la Identidad y Personalidad de tu Marca, de manera que se adapte y ajuste al perfil de tu Buyer Persona.

Incluso, si llegas a contar con distintos perfiles de Buyer Persona, podrás adaptar tu Identidad Verbal a cada Segmento de Mercado.

Por ejemplo: si comercializas productos y/o servicios dirigidos a un público de consumo masivo, deberás dirigirte a ese segmento B2C de una determinada manera, mientras que si además tienes otra línea dirigida a un segmento profesional empresarial, ya el lenguaje de tu marca deberá a este segmento B2B.

Por su parte, una vez que tengas definida la Identidad Verbal de tu Proyecto, podrás combinarla con la Identidad Visual para potenciar tu Identidad de Marca, combinando los elementos gráficos con el lenguaje.

Ello te abrirá la puerta a la generación de una amplia serie de estrategias de marca en orden a conectar con la audiencia y lograr que se identifiquen con tu marca.

¿Cuáles son los Elementos Básicos que conforman la Identidad Verbal?

Para construir la Identidad Verbal de tu marca es necesario que tengas en cuenta una serie de elementos esenciales que te permitirán construir tu propio lenguaje de marca y diferenciarte de la competencia:

• El Nombre de Marca o Naming: es el proceso de creación del Nombre de Marca, su Tagline, los Slogans, el Nombre de sus Productos o Servicios, y demás elementos que refieren a la comunicación institucional, etc.

En cuanto a la denominación de la Marca, debes tener en cuenta que suele ser uno de los activos más valiosos que posee una empresa, por ejemplo la marca Coca-Cola que está tan posicionada en la mente de sus consumidores que hay quienes aseguran que el nombre de la marca es aún más valioso que la propia fórmula secreta de la bebida.

Por su parte, el nombre que reciben los productos y servicios pueden ser una herramienta muy útil para adaptarnos a los gustos y preferencias de cada Segmento o Nicho de Mercado específico.

• La Historia de la Marca y el Storytelling: implica tener un modelo narrativo que conecte con tu público, explicando por ejemplo: cómo surgió la marca, de qué manera se ha ido consolidando, cuál es su Misión, cuál es la Visión de empresa y hacia dónde se encamina, cuáles son los Valores, del proyecto, etc.

Tiene por objetivo conectar con la audiencia, procurando generar un vínculo emocional, haciendo que el publico se sienta identificado y representado con tu empresa.

• La Voz de Marca: es la manera en que una Marca se comunica de manera constante, exteriorizando su Personalidad de Marca, con independencia del contexto en que se encuentre, por ejemplo: formal o informal, serio o humorístico, etc.

• El Tono de Marca: refiere a la manera en que una marca adapta su manera de comunicarse en determinado contexto, o frente a un tema específico, adaptándose a ciertas circunstancias particulares logrando una mayor empatía de parte de un público, haciendo que se sienta identificado con cada situación.

¿Cuál es la Importancia de la Identidad Verbal de una Marca?

La importancia de la Identidad Verbal de Marca radica en que te va a permitir desarrollar tu Identidad de Marca de forma tal que puedas conectar eficientemente con tu público.

Te va a permitir mejorar las Relaciones con los Clientes a través de tus Canales de Comunicación para que así puedas ir posicionado tu marca en el mercado.

Para ello, es importante que la vayas modelando para conectar con el perfil tu Buyer Persona, es decir, con el estereotipo de cliente que compra tus productos o contrata tus servicios.

De esta manera, la Identidad Verbal de tu marca constituye una excelente herramienta para transmitir tu Propuesta de Valor, comunicarle a tu audiencia qué es lo que haces por ellos, es decir, qué beneficios le aportan nuestros producto o servicios.

También es importante que tu Identidad Verbal comunique la Misión, Visión y Valores de tu proyecto, es decir, las directrices que guían tu empresa, tanto en el desarrollo de su actividad cotidiana, como asimismo en miras a concretar sus objetivos de largo plazo.

Para seguir aprendiendo, seguro te va a interesar descubrir:

¿Qué es el Buyer Persona y para qué sirve?

¿Qué es la Identidad de Marca y cuál es su Importancia?

¿Qué es la Identidad Visual de una Marca y cuál es su Importancia?

¿Qué es la Misión de una empresa y para qué sirve?

¿Qué es la Visión de una empresa y para qué sirve?

¿Qué son los Valores de una empresa y para qué se utilizan?

¿Cuál es la Diferencia entre la Misión y la Visión de Empresa?

¿Qué es un Modelo de Negocios y para qué sirve?

¿Qué son los Canales de Comunicación y para qué sirven?

¿Qué son las Relaciones con los Clientes y de qué manera se utilizan?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *